Seguro que en más de una ocasión has oído hablar sobre la junta de culata del coche. Se trata de un elemento clave de nuestro vehículo que no tiene una gran dimensión, pero es absolutamente primordial. Propicia un correcto funcionamiento del motor, por lo que, básicamente, permite circular adecuadamente.
No obstante, como toda pieza, tampoco está exenta de que pueda deteriorarse por diversas circunstancias. No es frecuente ni habitual, pero sí que podría llegar a darse el caso. Por eso, aunque está preparada para que tenga una gran vida útil, conviene conocer un poco más de información sobre la junta de culata de nuestro vehículo.
Qué es la junta de culata
La junta de culata es el elemento fino y alargado que se sitúa dentro del motor del vehículo y que sirve para unir el bloque motor y la culata. Pese a que se trata de una pieza muy simple por su forma, sus funciones son primordiales. De hecho, si se cuida, está pensado para que no necesite cambiarse salvo si está dañada.
De hecho, su composición en cuanto a materiales no es tan sencilla: debe ser lo suficientemente resistente como para aguantar elevadísimas temperaturas y presiones, pero lo justamente flexible para que actúe de cierre hermético. Diseñada por diferentes materiales para que no se queme ni se rompa con facilidad. Y, como podrás suponer, comprobar junta de culata como tal no es sencillo, por lo que debe hacerse en tu taller Sadeco más cercano de confianza.
Así, su función es asegurar lamáxima estanqueidad como nexo, sellando de forma hermética toda la circulación entre las dos partes que une. Algunos de los aspectos que sirve para sellar son: comprensión del motor, líquido refrigerante, gases de combustión y flujo de aceite.
Actúa como SELLADOR DE ESTAS Partes del motor
Pero para entender la mejor su utilidad, conviene hacer repaso de cómo actúan sobre las dos partes mencionadas, uniéndolas y sellándolas de forma estanca.
Por un lado, el bloque motor es una pieza donde se ubican los distintos cilindros de un motor de combustión. En esta explosión de combustible tiene lugar la fuerza mecánica del motor para poder avanzar. La cilindrada vendrá marcada, precisamente, por el diámetro de estos cilindros y la carrera del pistón.
Por otro lado, la culata es básicamente el soporte de otras distintas piezas, de entre las que se incluye la que hablamos. Es un bloque que evita pérdidas de compresión en el motor. A grandes rasgos se puede entender como la tapa del propulsor.
Avería de junta de culata: síntomas
Como puedes comprobar, la junta de culata es una pieza completamente vital para asegurar el correcto funcionamiento del motor. No obstante, aunque no es de las averías más habituales de coche, ya que su vida útil se debería prolongar casi tanto como la del vehículo, sí que puede perjudicarse.
Cómo saber si está mal o dañada
Dado que no se va a abrir el motor para saber si la junta de culata está rota o posee algún tipo de desperfecto, existen determinadas señales o síntomas que nos indicarán acerca de su estado.
Expulsión de humo denso y blanco por el tubo de escape
El primer y más claro síntoma es este. Si por el tubo de escape se desprende humo que es más denso de lo normal de un color blanco, quiere decir que el líquido refrigerante ha llegado a las cámaras de combustión. Es decir, esa estanqueidad que debe garantizar la junta de culata no está funcionando, y provoca una considerable bajada de rendimiento en el vehículo.
Burbujas de aire a la superficie
Una mayor presión en el circuito de refrigeración va a provocar la expulsión de gases de escape a través del sistema refrigerante. Esto lo hará en forma de burbujas de aire saliendo hacia la superficie a través del vaso de expansión, por lo que podrás comprobarlo abriéndolo y arrancando el motor.
Residuos de tono blanquecinos en la varilla del aceite
Otro de los problemas de que la junta de culata no actúe de forma estanca es que hay fugas de aceite: se filtra junto con el líquido refrigerante. Esto hace que el coche pierde aceite por junta de culata: no enfría el motor y tapona el radiador. Al no lubricar el motor adecuadamente, deformará más rápido todos los componentes internos. Esto llega a provocar un color de un tono blanquecino al aceite. Se puede comprobar al observar el nivel de aceite con la varilla.
Sobrecalentamiento excesivo del motor
Pueden existir diversos motivos por los que, de forma puntual, nuestro motor suba demasiado su temperatura. Pero si es de forma continuada, seguramente sea porque hay problemas en esta pieza.
Por qué se rompe la junta de culata
Para evitar una junta de culata rota es muy importante estar alerta a todos los testigos del cuadro de mandos de nuestro vehículo. Además de un correcto mantenimiento oficial de coche, también se debe cumplir con las inspecciones para que no se dilate y pierda totalmente su efecto. Esto lo provoca un sobrecalentamiento del motor debido, entre otros, a estos dos motivos:
Presiones y elevada temperatura
Es importante saber cómo conducir bien tu coche, ya que, una conducción con excesivas revoluciones, va a forzar y a elevar de forma continuada la temperatura del motor. Una circulación agresiva, forzando la conducción y el cambio de marchas también puede afectar a la caja de cambios.
Bajo nivel o pérdida del líquido refrigerante
Puede ser provocado por algún fallo (fugas, manguitos…) en el sistema de refrigeración que es el encargado de mantener una temperatura óptima en el motor. Ahí es donde se encuentra esta pieza básica que asegure la estanqueidad entre ambas estructuras.
A qué temperatura se quema la junta de culata
Ya hemos dicho que la junta de culata tiene que estar preparada para soportar elevadas temperaturas, pero no es indestructible. Siempre hay que asegurarse de mantener una temperatura óptimadel motor (90 grados), evitando su sobrecalentamientoa partir de los120 °C. Esto lógicamente es una consecuencia directa de la falta de líquido refrigerante, entre otras causas. No hay una temperatura exacta, ya que una conducción a excesivas revoluciones de forma continuada también puede acabar dañándola.
No obstante, hay piezas internas mecánicas que aguantan mayor temperatura. Por ejemplo, se llega a entre 2.000 y 2.500 °C en la cámara de combustión, aunque menos en las paredes de los propios cilindros (200 grados). Lógicamente, es complicado que se pueda llegar a quemar, pero tan solo deberás asegurar por tu parte que vigilas el calor que puede llegar a soportar el motor.
¿Merece la pena arreglar la junta de culata?
Por tanto, queda claro que conducir con la junta de culata rota es muy peligroso. Al tratarse de un elemento que garantiza el correcto funcionamiento del motor y, en consecuencia, del propio coche, debe encontrarse en perfectas condiciones. Dado que no es posiblereparar junta culata sin desmontar el motor, esto debe supervisarlo manos profesionales, y la conclusión es clara: hay que cambiarla cuando esté rota o dañada.
Cuánto dura un coche con la junta de culata rota
Esto es muy relativo: no hay una duración estimada. Aunque se pueda conducir con la junta de culata rota, (las señales suelen aparecer algo más tarde a que se haya producido) no debe hacerse. Si somos conscientes de alguno de los síntomas señalados anteriormente, acude a cualquiera de tu taller Sadeco más cercano. Puedes empeorar todavía más el motor y aumentar todavía más el coste de su reparación, así como agravar la seguridad vial.
cuánto cuesta cambiar junta de culata
En sí, la junta de culata como pieza tiene un precio que oscila alrededor de los 100 €, pero su reparación e instalación es mucho más compleja. Se debe tener en cuenta que hay bastantes horas de mano de obra (estimaciones de entre 7 a 12 aproximadamente) para cambiarla, ya que se debe desmontar el motor al completo. A esto habrá que añadir el modelo del coche, que llevará mayor o menor tiempo de trabajo. Todo esto hace que sea una de las averías más costosas que puede haber, superando los 1.000€ en el mejor de los casos.
Tu taller mecánico para reparar todo tipo de averías
Como has podido comprobar, la junta de culata es un elemento absolutamente trascendental para tu vehículo. No es habitual que requiera nuestra atención, pero si aparecen los síntomas mencionados es mejor que acudas a nuestro taller mecánico más cercano a ti. Y si necesitas que te realicemos una revisión de otros elementos que pueden poner comprometer tu seguridad vial, ponte ya en contacto con nosotros
Suscríbete para recibir ofertas exclusivas
Suscríbete y recibirás en tu cuenta de correo un email con todas las novedades y promociones.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies
Nuestra página web utiliza cookies para guardar información en tu navegador y ofrecerte una mejor experiencia. Esta información puede ser usada por nosotros o por terceros, para conocer mejor el tráfico de nuestra página web o para guardar tus preferencias entre otras ventajas.
La información que guardamos no se puede usar para identificarte personalmente, pero sí que puede ser usada para identificar tu navegador o dispositivo. Como valoramos tu derecho a la privacidad, puedes escoger bloquear algunas de estas cookies. Para obtener más información y cambiar los valores por defecto de las cookies puede hacer click en configurar. Sin embargo, tu experiencia en nuestra página web puede verse afectada.
Las cookies Técnicas ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies, por lo que serán necesarias y obligatorias.
Nombre
Caducidad
Proveedor
Finalidad y información recogida
PHPSESSID
1 hora
propio
Esta cookie es usado por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
gruposadecocookie
1 año
propio
Recoge la aceptación de cookies por parte del usuario para evitar mostrar el banner de cookies en la próxima visita.