Cada vez son más los conductores que prefieren un vehículo de transmisión automática pero, sin embargo, esto no quiere decir que no haya que prestar atención a su mantenimiento. Existen determinados síntomas de falta de aceite en caja de cambios automática que deben ser tenidos en cuenta: solamente con un buen cuidado, mantenimiento y limpieza de las cajas automáticas garantizaremos y alargaremos su vida útil.
Aunque lo normal es que no haya demasiados problemas con en este tipo de mecanismo, la realidad es que también debe realizarse un mantenimiento en nuestro taller mecánico. O, al menos, prestar atención a su evolución para garantizar su buen funcionamiento. De lo contrario, habría que enfrentarse a reparaciones sumamente costosas. Y para cumplir con una atención correcta, una de las claves es prestar atención al nivel de aceite en la caja automática.
Cómo funciona la caja de cambios automática
Pero antes de explicar cuáles son los síntomas de la falta de aceite en caja de cambios automática, conviene entender mejor cómo funciona este tipo de transmisión. La transmisión automática funciona gracias a dos poleas cónicas que permanecen unidas por una correa. Lo que la impulsa es la presión del aceite, absolutamente clave, puesto que es lo que las accione en función de la velocidad, variando su tensión y, por tanto, transmisión cuando la correa sufre variaciones en su forma.
No es de extrañar, en consecuencia, que un problema en el aceite provoque determinadas anomalías en este sistema. Recuerda que, si tienes este tipo de problemas, puedes efectuar tu mantenimiento oficial de coche en cualquiera de nuestros talleres. Pero para entenderlo mejor veamos primero el concepto de este tipo de transmisión automática para coches.
Qué es la caja de cambios automática
La caja de cambios automática es un tipo de transmisión del vehículo que permite cambiar de marchas mientras se circula sin la intervención del conductor.
Aunque esto a priori puede parecer una ventaja, especialmente porque no hay que preocuparse tampoco del mantenimiento y cambio de embrague, hay algunos conductores que prefieren ser ellos mismos los que elijan las marchas en función del estilo del viaje. Además, para los amantes de la conducción deportiva, no es la clase de transmisión más deseable y, como toda pieza del vehículo, también requiere de cierta revisión, así como del empleo de un tipo de aceite concreto.
El aceite ATF
Las siglas ATF hacen referencia a Automatic Transmission Fluid, y es, por tanto, un fluido específico para coches con transmisión automática convencionales. Este líquido posee un compuesto especial que hace que responda de forma exacta a las necesidades que requiere este tipo de caja de cambios. Indicado para reducir ficción, evitar desgaste
Cómo saber si falta aceite en la caja de cambios automática
De entre los signos de bajo nivel de aceite en la transmisión automática encontramos los siguientes, aunque sí que es cierto que no forma parte de las averías más comunes de coche, aunque se deba prestar atención a estas señales:
Verificando el nivel y color del aceite
A diferencia de lo que sucede con otros, el aceite ATF posee un color distinto al habitual, de forma que lo hace fácilmente distinguible con respecto a otros. Puede ser rojo pero también verde e incluso azul. Es precisamente esta tonalidad la que a la postre permitirá una mejor detección de fugas en el sistema, por ejemplo. En caso de que sea de una tonalidad excesivamente oscura, seguramente haya una anomalía en el sistema.
Retraso en el cambio de velocidad
Otro de los inequívocos síntomas de la falta de aceite en la caja de cambios automática es el retraso a la hora de cambiar la velocidad. De forma normal este proceso se realiza ágil, pero con este problema los cambios se realizarán algo más lentos, como unos 2-3 segundos en comparación con lo habitual. Esto es debido a que, al no existir suficiente presión de aceite en el circuito, necesitará de este tiempo para crearla.
Vibraciones y pequeños tirones
Es posible que al iniciar la marcha e incluso entre su cambio, el conductor pueda percibir determinadas vibraciones o tirones en esos momentos. Este comportamiento anómalo también esconde este nivel bajo de aceite que no permite maximizar las prestaciones de la transmisión. Su funcionamiento ha de ser suave, limpio, fluido y sencillo, tal y como hemos señalado anteriormente.
Se perciben sonidos extraños al circular
Algunos sonidos como un traqueteo o golpeteo habitual cuando va a una determinada marcha también son síntomas de falta de aceite en la caja de cambios automática. Esto es bastante sencillo de identificar, teniendo en cuenta que debe ser cómoda y confortable en buen estado. Estos ruidos vendrán provocados por algún problema en el convertidor de par debido al bajo nivel de aceite.
Fuerte olor a aceite quemado
Cuando falta lubricante provocará una menor refrigeración de los componentes, lo que a su vez deriva en un aumento de temperatura en el funcionamiento. Este sobrecalentamiento provocará un claro olor a aceite quemado procedente de la caja de cambios. Esto sin duda acortará notablemente su vida útil.
cuándo cambiar el aceite en las cajas automáticas de coche
Además de advertir a tiempo estos síntomas de falta de aceite en caja de cambios automática, también es importante que cumplas con lo estipulado a la hora de sustituirlo. Aunque lo habitual es que se cambie el aceite de la caja de cambios automática aproximadamente cada 60.000 km, también hay que atender a otras cuestiones como realizar el vaciado total del aceite ATF o la limpieza de la caja.
Lo ideal es que acudas a lo que recomienda el fabricante para concretar más acerca del modelo de vehículo que tengas. Además, ahí podrás comprobar exactamente lo que necesitas. En nuestro taller de neumáticos también disponemos de una nueva máquina que nos permite realizar el mantenimiento correcto de cualquier caja de cambios automática en la actualidad.
Esto solamente es uno de los distintos aspectos que tienes que saber a la hora de conocer cuándo hay que hacer la revisión del coche, ya que repercutirá en la seguridad en carretera y también alargar la vida útil de todos los elementos.
Realiza tu mantenimiento en caja de cambios automática con Grupo Sadeco
Ahora que ya conoces mejor los síntomas de falta de aceite en caja de cambios automáticas, esperamos que prestes atención a estos signos si se llegasen a mostrar. Según las estadísticas de la DGT, cada vez son más los conductores que eligen este tipo de vehículos frente a los de transmisión manual, motivado también por la opción de híbridos y eléctricos que ya lo incorporan.
Por tanto, actuar a tiempo puede prevenir de peores consecuencias, que generarían calentamientos y rotura del sistema. Pide ya presupuesto sin compromiso para realizar el mantenimiento de caja de cambios automáticas. ¡Con la garantía de Grupo Sadeco!
Suscríbete y recibirás en tu cuenta de correo un email con todas las novedades y promociones.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies
Nuestra página web utiliza cookies para guardar información en tu navegador y ofrecerte una mejor experiencia. Esta información puede ser usada por nosotros o por terceros, para conocer mejor el tráfico de nuestra página web o para guardar tus preferencias entre otras ventajas.
La información que guardamos no se puede usar para identificarte personalmente, pero sí que puede ser usada para identificar tu navegador o dispositivo. Como valoramos tu derecho a la privacidad, puedes escoger bloquear algunas de estas cookies. Para obtener más información y cambiar los valores por defecto de las cookies puede hacer click en configurar. Sin embargo, tu experiencia en nuestra página web puede verse afectada.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Nombre de cookie
Expira
Uso de cookie
PHPSESSID
1 hora desde que se creó inicialmente o se restableció
Esta cookie es usado por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
gruposadecocookie
1 año
Esta cookie sirve para almacenar el consentimiento de las cookies de la plataforma
_GRECAPTCHA
6 meses
Google reCAPTCHA utiliza esta cookie para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web, tanto para filtrar posibles acciones de bots como para realizar informes válidos sobre el uso del sitio web.